bno las 10 mejores armas
10 - FAMAS
El FAMAS (siglas del nombre original francés: Fusil d'Assaut de la Manufacture d'Armes de St-Étienne, "Fusil de Asalto de la Manufactura de Armas de St-Étienne") es un fusil de asalto con configuración bullpup diseñado y manufacturado en Francia por la fábrica de armas de Saint-Étienne, el cual es miembro de propiedad del complejo francés Nexter (antes GIAT industries). Es uno de los fusiles de servicio que utiliza el ejército francés.
Desarrollo y producción
El desarrollo comenzó en 1967 bajo la dirección de Paul Tellie y el primer prototipo completado se desarrolló en 1971. La evaluación militar del fusil comenzó en 1972, el ejército francés finalmente aceptó el fusil en 1978 como arma estándar de combate. Después de adoptarlo, el FAMAS (designado FAMAS F1) reemplazó el antiguo fusil semiautomático MAT-49.Fueron producidos aproximadamente 400.000 fusiles de asalto FAMAS F1, después Industrias GIAT reemplazó el FAMAS F1 por el nuevo FAMAS G1. El G1 incluía varias mejoras menores como la zona de agarre rediseñada y un protector alargado en el gatillo.
El G1 fue un modelo provisional, ya que pronto fue mejorado y llamado FAMAS G2. El G2 apareció en 1994 y fue adquirido por la marina francesa en 1995.
Para finales del 2006, sin embargo, el ejército de tierra francés continuaba con el F1. No cambiaba al modelo G2 porque esperaba a la próxima versión: FAMAS Félin.
Servicio
El FAMAS entró en acción en el 1991 en Irak y Kuwait con la Guerra del Golfo y en otras misiones pacíficas posteriormente. Las tropas francesas encontraron el arma fiable y de confianza bajo condiciones de combate. El FAMAS fue conocido cariñosamente como "Clairon" (por su forma de clarín) entre los militares franceses de finales de los 70 y comienzos de los 80, pero actualmente ya no hay esa costumbre. Actualmente se usa el modelo FAMAS Félin.Características
1-Cantonera de caucho de la culata. 2-Culata extensible. 3-Carrillera
(para zurdo o diestro). 4-Trampilla móvil para salida de casquillos.
5-Clavijas. 6-Bípode. 7-Asa de transporte. 8-Palanca de maniobra del
cerrojo. 9-Alza de la mira para lanzagranadas. 10-Soporte para
lanzagranadas. 11-Freno de boca/apagallamas. 12-Cañón. 13-Selector de
modo de fuego: Seguro, semiautomático o automático. 14-Gatillo. 15-Botón
del retén del cargador. 16-Cargador STANAG. 17-Número de serie.
18-Selector: ráfaga corta (3 disparos) o completamente automático.
19-Anilla de la correa.
El tipo de Howa 89 Rifle de Asalto , Conocido como el "rifle 5.56mm type89" . [5] [6] es un fusil de asalto utilizado por los japoneses en Japón Fuerzas de Autodefensa, [6] Especiales de la Guardia Costera de Japón unidades de equipo de seguridad, [6] y el Equipo de Asalto Especial. Nunca se ha exportado fuera de debido a su estricta política anti-exportación hardware Japón. Se conoce en servicio J.G.S.D.F como Buddy. [6] [7]Se ha sustituido el Howa Tipo 64 rifle de batalla en las unidades de primera línea.Contenido
HistoriaDurante la guerra de Vietnam, el ejército de Estados Unidos reemplazó a la M14 con la M16 para una variedad de razones, una de las más importantes es la ventaja de mayor cadencia de fuego, peso ligero y un menor retroceso del 5.56x45mm OTAN ronda sobre el mayor 7.62x51mm OTAN ronda. A pesar de que esto acorta el alcance efectivo de la infantería promedio durante un tiroteo, la ronda de 5.56x45mm (SS109) con el tiempo se convirtió en el estándar de tipo de munición para rifles de asalto todos los miembros de la OTAN. De acuerdo con esto, la Agencia de Defensa de Japón comenzó el desarrollo de su rifle de asalto próxima generación para reemplazar el 64 7.62x51mm tipo rifle de asalto después de sus 25 años de duración del servicio. [6] [3]Desarrollo fue manejado principalmente por Howa ya que fue autorizada ya para producir el AR-180 versión de la Armalite AR-18 rifle para fines comerciales. Con el fin de determinar la idoneidad de la carabina, que se publicó en un número limitado de Autodefensa del Japón-Fuerzas para realizar pruebas de campo. Después de que los datos recogidos en la fase de pruebas de campo de la AR-18 fue examinado, el desarrollo formal del rifle de asalto de última generación comenzó con su designación como el AR-16 (HR1604). [3] El AR-15 fue la primera versión del rifle experimental que con el tiempo se convertiría en el Tipo 89, pero se desarrolló simultáneamente con el HR-10, HR 11 y HR-13-en 1989. [3]CaracterísticasSoldados JGSDF práctica tácticas CQB combate en la ciudad del Área de Capacitación Central, armados con 89s Tipo.JGSDF soldado del Regimiento de Infantería 20a engancha soldados enemigos se burlan en el Área de Maniobras Ojojibara en Sendai, Japón durante la luz del bosque ejercicio 2004.
Una de las características más ventajosas de la Tipo 89 rifle sobre el Tipo 64 fue la capacidad de aliviar la carga sobre el soldado individual en relación con la cantidad de munición que podía llevar. También, debido a la utilización de aluminio y plástico termoestable en oposición a la construcción de acero y madera del rifle 64 Tipo, la velocidad con la que un soldado podría reaccionar ante una amenaza se incrementó. La versión de archivo fijo del rifle contiene un espacio de almacenamiento cubierto por una tapa de goma que se puede acceder por tirando de la tapa del cuerpo para el rifle y girar en cualquier dirección. Aunque el modelo de emisión típico está equipado con una culata fija, un pequeño número de la versión de tubo de acero culata plegable fueron producidos para las tripulaciones de AFV y paracaidistas. [6] [8]Tipo 89
Se cree que el rifle es al menos tan precisa como el rifle de Tipo 64, pero no ha sido verificada, ya que la información no ha sido liberado oficialmente por la Agencia de Defensa. El Tipo 89 rifle está equipado con un bípode integrado [9], como su predecesor, el Tipo 64 fue el fin de facilitar la precisión. Sin embargo, a diferencia del bípode en el Tipo 64, la versión en el Tipo 89 es fácilmente desmontable como se sujeta sobre el cañón detrás de la orejeta de bayoneta con un mecanismo de estilo de ropa pasador de resorte y retenido con un bloqueo de tipo palanca. Además, el tipo 89 del guardamanos es moldeado con entradas a lo largo de sus bordes inferiores con el fin de acomodar las patas del bípode si son plegadas hacia el interior para el almacenamiento.
Ajuste y acabado de la Tipo 89 se ha mejorado mucho en el Type 64, debido al uso de aluminio forjado, moldeado de plásticos termoestables y estampados métodos de fabricación de acero por primera vez por los procesos utilizados para producir la AR-18 y Heckler & Koch G3 rifle serie. Además, debido a que el rifle fue diseñado desde el principio para el físico japonés que comparte las ventajas ergonómicas y el peso del fusil Tipo 64 sobre armas similares de su tipo.
El Tipo 89 fue diseñado con la operación simplificada y el número mínimo de piezas debido a la comprensión de que la compleja estructura y elevado número de piezas eran responsables de la operación a menudo defectuosa del rifle 64 Tipo. Debido a esto, el coste de la Tipo 89 rifle era aproximadamente la mitad que la de 870.000 yen Tipo 64 rifle en 1989. Según la Agencia de Defensa, el costo unitario de la Tipo 89 rifle se redujo a unos 340.000 yenes para el año fiscal 2005. A pesar de ello, todavía se considera demasiado caro para la edición general que el precio ideal requerido por el Gobierno japonés para la producción general es de entre 10.000 y 100.000 yenes por unidad. Esto se complica aún más debido a que el método de contratación para el arma se limita a la contabilidad solo año fiscal y una mayor reducción de los costes del proceso de fabricación se encuentran actualmente inexistente.
Tipo 89 rifle de municiones es intercambiable con el 5.56x45mm SS109/M855 ronda utilizado por el Ejército de los EE.UU. y la OTAN. [10] Junto con la ronda de 7.62x51mm utilizado en el rifle Type 64, esto permite la intercambiabilidad con existencias de municiones de las fuerzas estadounidenses estacionadas en Japón. Desde la munición desarrollado para el Tipo 89 rifle se produce en Japón, es la cabeza estampado con la marca sakura de las Fuerzas de Autodefensa en lugar de la típica OTAN círculo-cruz usada en la ronda SS109/M855.Tipo 89 grupo de disparo.
El Tipo 89 puede aceptar revistas diseñados para la serie M16 de rifles. [10] Sin embargo, la revista producida específicamente para los usos 89-A Tipo de seguidores que tiene una forma especial para mantener el cerrojo abierto después de la ronda final se gasta. Si una revista serie M16 se utiliza, el perno no se bloqueará de nuevo después de la ronda final se gasta. La revista diseñados para el tipo 89 también difiere de las producidas por la M16, ya que tiene agujeros en los lados del cuerpo para indicar si se ha cargado con 30 o 20 unidades de munición. Desafortunadamente esta característica se considera un poco de una molestia ya que permite cuerpos extraños arena y otras para entrar en el compartimiento fácilmente y provocar fallos en el funcionamiento del arma.
A diferencia de la M16, la revista bien del Tipo 89 no es biselado o cónico para facilitar la carga debido a que el receptor inferior es sólo ligeramente más ancho que el del cuerpo del cargador. Este es un punto de insatisfacción considerable por los miembros SDF desde que se descubrió durante los últimos escenarios de combate urbano formación de que aumenta el tiempo que se necesita para volver a cargar el fusil bajo ciertas situaciones de combate.
El interruptor selector está situado en el lado derecho de la parte inferior del receptor y se refiere a menudo como la "Atare 3," hace referencia a las posiciones de selección diferentes. Las marcas y características asociadas son los siguientes en orden funcional:Tipo 89 selección fuego.
Su 3-ronda función de ráfaga se construye por separado del resto, con el fin de evitar que el interruptor selector de ser totalmente inútil en caso de que no se puede utilizar debido a un accidente o un mal funcionamiento. [12] La bayoneta fabricado específicamente para el tipo 89 rifle se puede utilizar como un cortador de alambre mediante la conexión a un terminal en la vaina. Además, el extremo de la vaina de bayoneta se puede utilizar como un abridor de botellas. Militar de los EE.UU. bayoneta M9 también puede colocarse en el rifle. [13]
El Tipo 06 rifle granada está diseñada para el Tipo 89 y Tipo 64 rifle. Y la unión del lanzagranadas M203 es posible con el adaptador adecuado.
Unidades de fuerzas especiales de la JGSDF son, además, emitió un interruptor activado por presión puntero láser y linterna que están montados en el extremo del tambor del arma por delante del conjunto de mira. Los miembros regulares de las Fuerzas de Autodefensa También puede obtener estos, pero debe pagar por ellos de sus propios fondos.Las recientes mejorasJGSDF soldado del Regimiento de Infantería segundo, con su fusil Tipo 89.Una serie de recientes modificaciones se han hecho para el Tipo 89, debido a la reciente despliegue armado en Irak de miembros JSDF, así como una preocupación general sobre los despliegues de combate contra el terrorismo y posibles futuros.
De acuerdo con la "Ley de Irak Soporte Revival de Medidas Especiales sobre la tierra para el Ejército de los EE.UU." o el "Autodefensas Irak Derecho Dispatch", un interruptor selector se ha fabricado e instalado en el lado izquierdo de la parte inferior del receptor para uso ambidiestro para rifles expedidos a los miembros JSDF en Iraq. [11] Sin embargo, esta es sólo una modificación temporal y el rifle debe ser devuelto a su estado original (con el interruptor selector en el lado derecho solamente) cuando se se devuelve a Japón.
En 2004, los elementos JSDF que tenían la posibilidad de ver el combate se emitió una óptica (una vista magnificada punto rojo) con su Tipo 89 junto con un soporte de montaje con el fin de disminuir el tiempo de adquisición de objetivos. [10] Sin embargo, puesto que el uso de la vista todavía está en sus etapas individuales miembros provisionales JSDF se espera para comprar su propio modelo disponible comercialmente para su uso en un teatro de combate posible. Entre los elementos ópticos utilizados se incluyen los MD-33 fabricado por Tasco Óptica Japón bajo licencia. [14] [15]
Durante la implementación inicial en Iraq, elementos JSDF que tuvieron la posibilidad de ver el combate (por ejemplo, el Ejército Occidental Regimiento de Infantería) se publicó una empuñadura desmontable y un 25 mm Weaver ferrocarril se instaló bajo el guardamanos delanteros de su tipo 89s para acomodarlo. Poco después, se levantó la restricción y todas las unidades comenzaron a recibir foregrips pesar de las quejas más comunes sobre el daño a los guardamanos que fueron causadas por el monte.
Un arnés de tres puntos fue emitida a los elementos JSDF que tuvieron la posibilidad de ver el combate debido a los testimonios positivos de las diversas fuerzas militares internacionales y la policía. [6] Los miembros individuales JSDF también se les permitió comprar sus propios modelos disponibles en el mercado para su propio uso si lo deseaban.
En general, los miembros individuales JSDF que no fueron emitidas las mejoras de combate basadas en su tipo 89 rifles les permitió adquirir e instalar accesorios disponibles en el mercado a su propia conveniencia. Sin embargo, los que tenían los accesorios que se les entreguen estaban obligados a reembolsar a sus intendentes de su propio sueldo.Tipo 89-F con una culata plegable.
Como parte del desarrollo ACIES JSDF, algunas de tipo 89 rifles han sido modificados para incluir un sistema de trenes Foursided, un polímero retráctil basada en acciones y cañón acortado Carabina longitud, aunque hay algunas pruebas de Evaluación de Rifles de Asalto otro como un posible sustituto de la Escriba 89.VariantesLa única variante de la Tipo 89 es el Tipo 89-F rifle, que tiene una culata plegable con el tipo original 89 que tiene una acción sólida. [16] El primero ha sido referido como el Tipo 89 Para. [10]
8-M249SAW
La ametralladora ligera M249 (formalmente Ametralladora Ligera, 5,56 mm, M249; también conocida como arma automática de pelotón M249, en inglés: M249 Squad Automatic Weapon) es la versión estadounidense de la ametralladora ligera belga FN Minimi, fabricada por FNH USA y empleada por todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. La ametralladora fue introducida en 1984, siendo la única candidata en superar varias pruebas. Provee el gran volumen de fuego de una ametralladora media con munición que pesa mucho menos.
La M249 es accionada por los gases del disparo y refrigerada por aire. Posee un cañón de cambio rápido, que permite a sus servidores reemplazarlo en poco tiempo cuando se sobrecalienta o bloquea. Tiene un bípode plegable acoplado cerca del cañón, aunque también puede montarse sobre un trípode fijo.
Historia
En 1965, las principales ametralladoras del ejército estadounidense eran la Browning M2 y la M60. La M2 era una ametralladora pesada que habitualmente iba montada en vehículos o en emplazamientos previamente preparados. La M60 era una ametralladora media con mayor movilidad, que podía ser transportada por las tropas para darles cobertura con fuego automático. Ambas eran armas muy pesadas y por lo habitual necesitaban un equipo de al menos dos hombres para operar efectivamente, lo que las hacía más idóneas para emplearlas en un pelotón o regimiento. El BAR (Fusil Automático Browning M1918), que fue la principal ametralladora ligera del ejército, ya era obsoleto en los 50. Desde entonces, a los "fusileros asignados" de cada escuadrón se les ordenó utilizar sus fusiles en modo automático para proveer "fuego de cobertura". Ya que la doctrina habitual del ejército requiere que las tropas empleen los fusiles en modo semiautomático durante la mayor parte del combate para aumentar la precisión y ahorrar munición, los fusiles M14 y M16 del ejército estadounidense no habían sido diseñados para soportar fuego automático sostenido, por lo que se bloqueaban o sobrecalentaban. Sus cargadores de 30 cartuchos también limitaban su efectividad, en comparación a las armas alimentadas por cinta.Se decidió que una ametralladora individual, más ligera que la M60, pero con mayor poder de fuego que el M16 sería ventajosa; las tropas ya no tendrían que basarse en sus fusiles para abrir fuego automático. Las propuestas de diseño para la nueva ametralladora fueron solicitadas en 1969. Los diseños debían tener un peso por debajo de 10 kg (22 libras) en los que se incluían 200 cartuchos, disparar un nuevo cartucho de 6 mm y tener un alcance de al menos 730 metros (800 yardas). Entre las armas que fueron enviadas por los fabricantes se encontraban la ametralladora experimental Colt CMG-1 (basada en el M16), la Heckler & Koch HK23 y la Fabrique Nationale Minimi, un arma accionada por los gases del disparo, refrigerada por aire y que empleaba el mismo cartucho que el M16. Todas ellas fueron sometidas a rigurosas pruebas en todas las condiciones posibles. La Minimi demostró ser la más efectiva de todas y fue aceptada en 1981, cuando los planes para los nuevos cartuchos de 6 mm fueron descartados debido a los problemas logísticos que conllevaría la introducción de un nuevo cartucho.
La nueva ametralladora entró en servicio del Ejército Estadounidense como arma automática de escuadrón M249 en 1984, siendo adoptada por los Marines un año más tarde. El modelo M249 es fabricado en los Estados Unidos y es ligeramente diferente de la Minimi estándar; la culata, el pistolete y el guardamano tienen una forma diferente, además de otras modificaciones internas menores. Un hombre en cada equipo de 4 soldados - el fusilero automático - fue equipado con la nueva arma para proveer de fuego automático a su unidad.
Diseño y características
La M249 dispara a cerrojo abierto y es accionada por los gases del disparo; cuando se dispara una bala, los gases generados son empleados para empujar hacia atrás un pistón. Este eyecta el casquillo de la bala disparada e inserta un nuevo cartucho en la recámara, preparando el siguiente disparo. No posee sistema de enfriamiento, la simple exposición al aire la enfría luego de disparar. Para prevenir el sobrecalentamiento y bloqueos, el arma posee un cañón de cambio rápido; cada ametralladora lleva un cañón de repuesto. Un bípode plegable con patas ajustables va acoplado delante del guardamanos, aunque también está disponible un trípode fijo. El arma tiene una precisión similar a la de un fusil, pero posee el volumen de fuego de una ametralladora. Su cadencia normal es de 750 balas por minuto, aunque esta puede aumentarse a 1.000 balas por minuto si es necesario, estando también disponible un modo de fuego semi-automático.Es alimentada mediante cintas de 200 cartuchos 5,56 x 45 OTAN que pueden almacenarse en un contenedor de plástico tipo caja, en contenedores de tela o mediante cargadores de fusil M16 de 30 cartuchos. Tacticamente, estas ametralladoras pueden emplearse para defender a una unidad en maniobras o posicionadas para proveer fuego de cobertura a otras unidades.
Comparada con otras armas similares, la M249 es pesada pero efectiva. La RPK, una adaptación soviética del AK-47, solamente pesa 5 kg, la mitad del peso de la M249. Tiene una menor cadencia de fuego y no posee un cañón de cambio rápido, lo cual aumenta la posibilidad de sobrecalentamiento. Estos inconvenientes son compensados por su mayor alcance y mayor calibre. La CETME Ameli también pesa unos 5 kg debido al amplio empleo de plástico en la culata, pistolete y guardamanos. Dispara el mismo cartucho que la M249, aunque su cadencia de fuego es mucho mayor. La Ultimax 100, una ametralladora empleada por las Fuerzas Armadas de Singapur, ha sido descrita como "la mejor ametralladora ligera del mundo de hoy" y fue considerada por los Marines como un reemplazo para la M249. Dispara cartuchos 5,56 x 45 OTAN desde un tambor de 100 cartuchos y tiene un mecanismo para reducir el retroceso.
Coste unitario: 4.087 US$1
Opiniones sobre el arma
Cuando el arma entró en servicio en 1984, suscitó sentimientos encontrados entre los usuarios: cumplía bien el papel de ametralladora ligera, pero no era tan efectiva al ser disparada desde el hombro. Era alabada por su gran durabilidad y masivo poder de fuego, aunque salieron a relucir algunos problemas: su adaptador para disparar cartuchos de fogueo no encajaba bien, el bípode era muy débil y se rompía fácilmente, era complicado ponerle una correa porta-fusil y el diseño tenía varias ranuras y aberturas con tendencia a acumular suciedad y que eran muy difíciles de limpiar. Algunos decían que el M16 con cañón pesado era una ametralladora ligera más efectiva. Hubo muchas quejas sobre bloqueos al usar cargadores (los resortes de estos no podían resistir la cadencia de fuego del arma) y la necesidad de cambiar el cañón frecuentemente.En abril del 2002 se publicó el reporte "Lecciones aprendidas en Afganistán", del teniente coronel Charlie Dean y el sargento Sam Newland del U.S. Army Natick Soldier Center. El reporte mostró que el 54% de los servidores equipados con SAW tenían problemas en el mantenimiento de sus armas, y que un 30% indicó lo rápido que esta se oxidaba. El ochenta por ciento de los soldados entrevistados destacaron la precisión y letalidad del arma, la mayoría de ellos confiando en su arma. Algunos soldados reportaron que los contenedores de munición caían solos y cascabeleaban.
El 15 de mayo del 2003 se publicó el reporte "Operation Iraqi Freedom PEO Soldier Lessons Learned", del Teniente Coronel Jim Smith del Ejército Estadounidense. Era mayormente positivo sobre la M249, diciendo que "provee el poder de fuego necesario a nivel de escuadrón". También resaltó la variante SPW, diciendo que "el cañón corto y el pistolete delantero permitían un empleo muy efectivo de la SAW en zonas urbanas". En la Asociación Industrial de la Defensa Nacional 2007, el Coronel Al Kelly del Primer Batallón de la 17ma División de Infantería hizo una presentación en la cual dijo que la M249 tenía "buen alcance, excelente fiabilidad" y "excelente trazador". También dijo que el morral de tela era preferible a la caja de plástico para servir como contenedor de cintas, y que "el poder de parada es pobre, pero se compensa con la cadencia de fuego".
Variantes
- XM249E1
- Cañón con estriado experimental; los cambios demostraron ser exitosos y se incorporaron al arma
- M249E2
- M249 con un kit de accesorios que la hace más efectiva. Este modifica el cañón, guardamanos, culata, pistolete, pistón de gases y miras
- M249E3 Para
- La M249E3 Para es una versión compacta de la ametralladora, con un cañón más corto y una culata plegable de aluminio. Se llama así por haber sido diseñada para ser empleada por las tropas aerotransportadas.
- M249E4 Special purpose weapon
- Una versión más corta y aligerada del arma, diseñada según los estándares de las fuerzas especiales USSOCOM. La SPW tiene un bípode desacoplable y pistolete delantero.
- Mk 46 Mod 0
- Una variante más ligera que la SPW, empleada por la USSOCOM. El asa de transporte, el brocal para cargadores y los puntos de anclaje para vehículos han sido descartados, así que la Mk 46 no puede ser montada en vehículos ni usar cargadores. Se le añadieron rieles Picatinny al arma.
- Mk 48 Mod 0
- Una versión de la Mk 46 calibre 7,62 mm, empleada por la USSOCOM cuando se necesita un cartucho más pesado
Futuro
Varias ametralladoras SAW que sirven actualmente en el ejército estadounidense y los Marines tienen más de 10 años y son cada vez menos fiables. Mientras que un programa de repotenciamiento ha extendido su durabilidad, el intenso empleo empieza a notarse. Los Marines están buscando un fusil más ligero para complementar y parcialmente reemplazar a la M249, aceptando modelos para probar la idea del fusil automático de infantería. Planean comprar más de 6500 FAI para lograr su meta.El Ejército Estadounidense descartó la idea del FAI. El Coronel Robert Radcliff, del Centro de Investigación y Desarrollo para la Infantería del Ejército Estadounidense, declaró que un fusil automático alimentado mediante cargadores reduciría la efectividad y el poder de fuego de un escuadrón. Mientras que los Marines tienen escuadras de 12 hombres, el Ejército organiza sus tropas en escuadras de 8, necesitando una mayor cantidad de poder de fuego para compensar la diferencia de 4 hombres. El Ejército Estadounidense solamente desea reemplazar sus viejas M249 con nuevas ametralladoras del mismo tipo.
7-SCAR L

l SCAR, acrónimo de Special Forces Combat Assault Rifle (en español: «Fusil de Asalto para Combate de las Fuerzas Especiales»),1 2 es un fusil modular diseñado y fabricado por la compañía de armamento Fabrique Nationale de Herstal (FN) para el Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (SOCOM), cumpliendo así con los requerimientos de la competición SCAR. Esta familia de fusiles comprende dos versiones distintas, el SCAR-L / Mk 16 Mod 0 (Light; ligero) de calibre 5,56×45 mm OTAN y el SCAR-H / Mk 17 Mod 0 (Heavy; pesado) de calibre 7,62x51mm OTAN. Ambas se encuentran disponibles en variantes con cañón largo y corto para el combate a corta distancia. El sistema FN SCAR inició una pequeña fabricación para realizar pruebas en junio del 2007 y fue programado para uso limitado a finales del mismo año.Esta arma es de las más conocidas por sus numerosas apariciones en el mundo del videojuego pero de momento no ha sido utilizada por demasiados ejércitos, el estadounidense la utilizó durante un tiempo en la guerra de Afganistán pero más tarde decidió retirarla.
Características
Prototipo inicial del FN SCAR-L.
6- AUG

El Steyr AUG es un fusil de asalto, introducido en 1977 por la compañía austriaca Steyr Mannlicher, reemplazando al StG 58 de 7,62 mm. AUG significa Armee Universal Gewehr, que podría ser traducido como "fusil universal del ejército". Se utiliza a menudo para referirse a una versión específica, especialmente a la versión de fusil de asalto Bullpup de la OTAN, que utiliza la munición 5,56 x 45 mm OTAN, con un marco verde distintivo y una mira táctica integrada. Tiene una variedad de modelos para cada tipo de misión, ha sido adoptado por numerosas fuerzas y organizaciones armadas, y es el rifle estándar en servicio de Austria, Australia, Nueva Zelandia, Luxemburgo, Irlanda, Malasia y Uruguay (éste último país se encuentra incorporándolos a julio de 2008). También Argentina posee cierto número de éstos, al llegar un cargamento junto con los tanques SK-105.
Desarrollo
El diseño y concepción del fusil de asalto AUG empezó a principios de la década de los setenta. Para esa fecha se comenzaron a fabricar diversos prototipos, ya muy innovadores, que combinaban el uso casi total de materiales plásticos, con la configuración llamada bullpup, es decir, con el cargador situado detrás del gatillo, inserto en la culata del arma. Esta es una de las grandes ventajas del AUG, característica en la que fué pionero. Moviendo el cargador justo detrás del gatillo, lo cual permite al arma disfrutar de un cañón más largo, sin aumentar el tamaño general del diseño. Una perfecta comparación sería el M-16A2: esta arma tradicional tiene un cañón igual de largo que el AUG (510 mm), pero mide casi un metro de largo, mucho más que el AUG promedio. Pero donde hay ventajas, también hay desventajas. El AUG es más pesado en la parte trasera, que está atestada de mecanismos en un espacio pequeño. Esto a veces perjudica la puntería, sobre todo en tropas poco entrenadas. Sin embargo, esta falta de equilibrio no es tan mala como se podría pensar. Empuñar y disparar un AUG con una sola mano es mucho más sencillo que con otros fusiles de asalto.El primer modelo fue denominado UIW (Universal Infanterie Waffe, Arma Universal de Infantería), y requirió el gran esfuerzo de dos compañías muy importantes: la Steyr para el fusil en sí, y la Swarovski Optik para el sistema de puntería. Estos iniciales trabajos de desarrollo estaban coordinados por el coronel austríaco Walter Stoll. El AUG estaba enmarcado dentro de un programa, dirigido también por éste militar, que buscaba renovar totalmente el armamento portátil del ejército de su país. Sin duda fue una ventaja que el Departamento de Tecnología Militar del Ejército Austríaco estuviera involucrado en todo el asunto. Así se aseguraba que el producto final realmente estuviera cerca de lo que se necesitaba. Una de las cosas que se buscaba era lograr un arma de tamaño reducido. Se desecharon rápidamente las opciones que incluían culatas plegables o extensibles. Se requería una configuración que hiciera que el arma siempre fuera compacta, estuviera o no lista para disparar. Fue así que se llegó a la decisión de integrar los componentes en un diseño bullpup, donde los sistemas de disparo se introducían en la culata.
Rápidamente el AUG fue adquiriendo una configuración muy extraña para los estándares de la época, apartándose de todo lo conocido. Pero tal vez el concepto más innovador fue el de buscar no solamente un fusil, sino toda una familia de armas. Ya habían existido intentos de lograr ésto durante el Siglo XX, pero nunca con firme convicción o resultados exitosos. Existían fusiles con versiones carabina, o pistolas-carabina ó similares. Pero en ese momento se pensó en un nuevo concepto: la modularidad. Esto es, diseñar un sistema de armas completo, cuya mayor cantidad de componentes sea intercambiable entre sí, y que pueda ser reemplazado sin mayor problemas y sin el uso de herramientas especiales. Los módulos permitían convertir en cualquier cosa al futuro AUG.
Finalmente, después de varios años de duro trabajo de diseño y testeo, el AUG pasó todas las pruebas en Austria. Fue declarado en 1977 como fusil reglamentario para el Ejército Austriaco, bajo el nombre de StG 77 (Sturm-Gewehr 77, Arma de Asalto 77, por su año de entrada en servicio). La producción en masa comenzó al año siguiente, y así nació uno de los mejores fusiles de asalto de todos los tiempos.
Innovaciones
Modularidad
El AUG como fusil de asalto es solamente la opción intermedia de la familia de armas que lleva su nombre. Cambiando algunas piezas, el usuario puede convertir su arma en un subfusil, en un fusil de francotirador, o en una ametralladora ligera. Los kits de conversión, además de sencillos, son económicos y se instalan sin complicaciones y sin la necesidad de herramientas. Para versiones especiales del fusil, existen cañones rápidamente intercambiables. De acuerdo a esto, el AUG puede ser una carabina corta (con un cañón de 350 mm), carabina (cañón de 407 mm), fusil de asalto (508 mm), o ametralladora ligera de apoyo (usando un cañón pesado de 621 mm, que además incluye un bípode). Ya que todas estas versiones utilizan el mismo cartucho, solamente se necesita cambiar el cañón y el cierre.No sucede lo mismo con la versión de subfusil, que utiliza la munición 9 x 19 mm Parabellum. Este modelo requiere el cambio del cañón, el conjunto de cierre y la adaptación de un cargador especial con un sistema dedicado, ya que estos proyectiles son, además de gruesos, más cortos. Esto se puede hacer en poco más de un minuto, incluso por manos inexpertas. Estas características hacían muy atractiva el arma para cualquier soldado, que portando pocos elementos, podía reconfigurar su arma según lo necesitara.
El AUG se encontraba muy bien cubierto contra eventuales fallos. Simplemente sacando el módulo dañado, se lo puede reemplazar completamente en pocos segundos. Desarmar el AUG para su limpieza es un proceso rápido y simple, facilitado por la utilización del cromado en el ánima del cañón. Pero también era muy interesante para cualquier fuerza policial o de defensa del mundo. Al compartir todas estas versiones la mayoría de sus componentes, se reducía drásticamente la necesidad logística de comprar, poseer y transportar dichos repuestos: uno sirve para todos. Se mejoraban así las posibilidades de una venta al extranjero. Por si fuera poco, el diseño modular permitía que se adaptara el AUG a casi cualquier tipo de necesidad que el cliente pudiera necesitar.
Materiales de construcción
La compañía Steyr fue una de las pioneras en el desarrollo de armas que hacían un uso muy extensivo de materiales sintéticos. Las únicas piezas metálicas son el cañón y algunos componentes del sistema de disparo. Todo lo demás está hecho de material sintético. Ha habido siempre muchas "anécdotas" sobre fusiles AUG que se derriten, pero todas han demostrado ser simplemente leyendas urbanas. Debido al carácter revolucionario del arma, no es raro que al principio los usuarios interesados tuvieran sus dudas. Pero con el tiempo y el uso, estas reticencias se apagaron, siendo reemplazadas por la confianza que da la experiencia. Sin embargo, muchas veces se sigue hablando sobre el tema. Pero es realmente poco inteligente pensar que un fusil usado tanto tiempo por tantas fuerzas armadas del mundo pueda ser de tan mala calidad.Configuración general
Básicamente, el AUG está formado por 6 componentes principales, de gran sencillez: cañón, cajón de mecanismos, cierre, culata, módulo de disparo y cargador.Cañón
Éste es fabricado en acero de alta resistencia, forjado en frío. Posee 6 estrías con paso dextrógiro y tiene cromada el ánima, lo cual aumenta enormemente su vida útil, que se estima en 15.000 disparos. Según fuentes de la compañía fabricante, el Ejército Austriaco ha solicitado, entre la entrada en servicio del AUG (1977) y mediados de los ochenta, menos de 200 cañones sustitutos, lo que habla muy bien de este componente.Hay cuatro tipos de cañones para configurar al AUG en diversas opciones. Cada versión tiene una bocacha distinta, de acuerdo a la función específica. La versión de fusil tiene una bocacha apagallamas y un acoplamiento para lanzar granadas de fusil. Debajo de todos los cañones hay una empuñadura plegable, aunque en la versión del subfusil esta es fija. También se encuentra allí una válvula que controla la toma de gases, pudiendo regularse de acuerdo a la necesidad del usuario. Puede agregarse, opcionalmente, un engarce para la bayoneta y un lanzagranadas monotiro de 40 mm. El cañón tiene también algunas particularidades únicas. El Ejército Austriaco insistió desde el comienzo que el AUG tuviera un cañón con un paso de estría que diera una vuelta al proyectil cada 228 mm (8,9 pulgadas). Así se podría utilizar todo tipo de munición 5,56 x 45 mm. Sucede que se quería utilizar el cartucho belga SS109, que tenía mejores prestaciones que el estadounidense M193, cuyo proyectil es más corto y ligero, y que requería un estriado con vuelta completa cada 177 mm. Pero al mismo tiempo se quería un cañón que pudiese satisfacer los pedidos de cualquier otro solicitante.
Culata
Es una de las partes más distintivas del AUG, siendo muy ergonómica y resistente. Está hecha de dos piezas de polímero reforzadas con fibra de vidrio y soldadas por fricción. La versión militar es color verde oliva claro, pero también hay culatas de color negro para los pedidos policiales. En lugar del guardamano convencional, hay una empuñadura que puede doblarse bajo el cañón para ahorrar espacio cuando no se utiliza. Esto hace que el AUG se parezca mucho a un subfusil, incluso cuando no lo sea. El guardamonte es de gran tamaño y permite que el soldado utilice guantes mientras dispara. Como el AUG no tiene selector de disparo, el seguro no es una palanca, sino un botón cuadrado. Se encuentra justo detrás y arriba del gatillo, accesible al dedo del soldado en un instante. Más atrás, justo detrás del cargador, está el retén para asegurarlo. Es ambidiestro y por lo tanto muy accesible.La ventana de expulsión del fusil está justo encima del cargador, y constituye uno de los pequeños defectos del AUG. Uno de los puntos en contra del diseño bullpup es que la ventana de expulsión tiene que estar bien orientada, o lastimará en la cara al usuario, al expeler las vainas vacías. Para solucionar esto, la culata del AUG tiene dos ventanas, y hay un sistema que permite anular una o la otra de acuerdo a si el usuario es diestro o zurdo. Sin embargo, parece ser que para habilitar esta opción es necesario modificar algunos mecanismos de manera no tan sencilla. Es necesario insertar una pieza especial dentro del mecanismo de eyección y cambiar la puerta de lugar, para que trabe la dirección no deseada. Es la única modificación que no es tan sencilla como debiera ser, aunque no necesita de herramientas.
La parte posterior de la culata es otra caja de sorpresas, literalmente. Posee una cantonera de goma sujetada por un pasador que tiene el enganche de la correa portafusil. Al presionar fuertemente la cantonera en la parte central, esta se separa. Da así acceso al módulo de disparo. Pero además, en la parte baja de la culata, hay otro compartimiento de fácil acceso que guarda los útiles de limpieza. Sin duda, un sistema de gran ingenio para poner todo en tan poco espacio.
Módulo de disparo
Inserto en la culata, éste está formado casi exclusivamente de piezas hechas en material sintético. Es de acero solamente lo irremplazable, como los muelles, por ejemplo. Dos varillas controlan este muelle desde el gatillo, permitiendo el cambio de disparo sin selector.Asa de transporte y visor
Tal como sucede en el caso del FAMAS francés, el AUG austriaco posee un visor óptico integrado al asa de transporte. Esta opción ha sido una de las nuevas mejoras que han incorporado los modernos fusiles de asalto. El visor Swarosvski tiene 1,5 aumentos, y está dotado de una retícula circular que facilita bastante la adquisición del blanco. Además, permite servir de referencia para saber la distancia al blanco, lo cual sin duda es importante. La retícula circular, en lugar de la de cruz, permite disparar con los dos ojos abiertos, y es instintivamente mejor recibida por el usuario. La mira óptica estándar del AUG le da al tirador un campo visual de 1,8 metros a 300 metros de distancia, que es el alcance más utilizado por lo general. En el tubo del visor, además, hay un rudimentario sistema de puntería con alza y punto de mira.Algunas versiones del tubo agregan a esto inserciones de material autoluminiscente para poder apuntar en la oscuridad sin mayores problemas. Además, hay versiones del asa que vienen con un riel superior chato (AUG A2), en donde pueden insertarse virtualmente todo tipo de visores existentes, sean ópticos u optrónicos (de visión nocturna, para francotirador, etcétera) para casos especiales. Hay incluso una opción especial con sellado. De especial interés para los grupos comandos, este dispositivo le permite al usuario realizar inmersiones de hasta 70 metros sin tener que preocuparse por que la presión del agua destruya el frágil visor. También hay disponible un visor con miras abiertas, complementado con un cañón con un punto de mira delantero.
La integración del visor al asa de transporte ha sido uno de esos avances que suelen pasar desapercibidos por muchos, pero que a la larga demuestran su valor. Le permite una mayor comodidad al usuario, que no tiene que torcer tanto la cabeza para tener que apuntar. Y así le facilita al usuario una más rápida adquisición del blanco. Está estadísticamente probado que el uso del visor integrado al asa de transporte reduce en mucho el tiempo y la munición empleados en lograr un buen acierto, empleando tropas sin experiencia. Esta mejora es de hasta un 50% menos. Es así que, por un lado, se emplea menos tiempo y dinero para el entrenamiento del soldado. Por el otro lado, se logra que los soldados, una vez entrenados, puedan desarrollar mejor sus funciones, en cualquier tipo de situación climática y de luminosidad.
Cargador
Fue tal vez lo más interesante y revolucionario del AUG, ya que está hecho de un material plástico llamado Makrolon, de gran resistencia al impacto, que es totalmente transparente. Se fabrican en dos versiones, una que acepta 42 cartuchos y otra con capacidad para 30. La versión para el subfusil (de 9 x 19 mm Parabellum), de forma recta, puede llevar 25 cartuchos y también es transparente. Otro detalle que los diseñadores tuvieron en cuenta fue el de la combinación de colores entre la culata y el cargador. Hay entonces dos bases para este, uno en verde para los modelos militares, y otro negro para los modelos policiales. Un detalle estético menor, pero interesante.Las ventajas de un cargador transparente son varias. Por un lado, si está hecho de un buen material, resultará tan resistente como uno de metal. Pero además le permitirá al soldado comprobar la cantidad de munición que le queda de la manera más rápida y sencilla, sin desmontar nada. Por otra parte, el plástico no tiene ninguno de los dos problemas de ciertos metales: no se dobla ni se mella. Usar un cargador de metal que tenga los labios doblados o partidos puede ser imposible, con suerte, o potencialmente muy peligroso.
La experiencia adquirida en combate ha hecho que esta modificación tan radical dentro del diseño de armas portátiles se acepte. Prueba de eso es que los nuevos diseños, como el Heckler & Koch G36 o el SIG SG 550, también utilizan un cargador portátil de material sintético. Pero no fue así al comienzo. Desde que nació como diseño, se temía que el AUG fuera rechazado por un detalle tan innovador. Además, los cargadores estandarizados dentro de la OTAN, que eran los del M-16, ofrecían una gran resistencia a ser cambiados debido a su popularidad. Como la compañía no quería perder posibles clientes debido a esto, diseñó un adaptador que permitía usar los cargadores tradicionales de metal. Sin embargo, este adaptador nunca fue solicitado por ningún comprador del AUG, lo que muestra la confianza que tienen los compradores de tan inusual arma. Tal parece que ninguno de ellos salió defraudado.
Cajón de mecanismos
A diferencia de otros fusiles de asalto, aquí el cajón no es más que una pieza en donde confluyen otras partes. Allí se juntan el cañón y el cierre, para efectuar el acerrojado. Básicamente, es una pieza de aluminio fundido a presión, que incluye las bases del asa de transporte y las guías para las varillas del portacierre. Allí también se instala la palanca de montar, que es plegable en las últimas versiones. Hay que hacer notar que la palanca de montar es el único detalle del AUG que no es ambidiestro y que tampoco puede ser cambiada de lugar. Está en el lado izquierdo, y allí se queda siempre.5-FN- FAL

El FAL (siglas en francés de Fusil Automatique Léger, Fusil Automático Ligero) es un fusil de asalto calibre 7,62 x 51 OTAN, de carga y disparo automático, de fuego selectivo, diseñado por la industria de armamentos belga Fabrique Nationale d'Herstal (FN) a fines de los años 40 y producido desde principios de los cincuenta hasta la actualidad.
Es uno de los fusiles de asalto más conocidos y utilizados del mundo, una verdadera leyenda de las armas de fuego. Se trata de un fusil que marcó la historia del siglo XX: fue adquirido y ampliamente usado por las fuerzas de más de 70 países, siendo producido en al menos 10 de ellos. Y aunque ahora parezca ser obsoleto, todavía se lo utiliza en muchos países y sirve como un arma que mide la eficacia de muchas de las nuevas. También es un popular fusil de uso civil.
Desarrollo
La historia del FAL comenzó justo al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la utilidad de los fusiles de asalto estaba siendo vista por muchos expertos. En el año 1946, la fábrica nacional de armas de Bélgica, FN Herstal, comenzó el desarrollo de lo que luego sería una leyenda de las armas de fuego.En un principio fue diseñado para usar el cartucho alemán calibre 7,92 x 33 mm de poder intermedio, o 7,92 Kurz (corto), que utilizaba el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán. Este cartucho era un típico 7,92 "recortado" para lograr que el fuego en ráfaga fuera más controlable. El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive, quien también trabajaba en un rifle de combate que utilizaba el cartucho 7,92 normal (luego este diseño evolucionó en el SAFN-49). Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos.
Igualmente, a fines de la década de 1940, Bélgica y Gran Bretaña pensaron en utilizar un cartucho más pequeño, el .280 o 7 x 43, para seguir los desarrollos. En 1950, los prototipos belgas del FAL y los prototipos británicos del EM-2 (un fusil avanzado para época, con diseño bullpup), fueron examinados por el Ejército de EE. UU. El FAL impresionó a las autoridades militares, pero la idea de un cartucho de poder intermedio no les satisfizo, y de hecho tal vez no la entendieron. La idea del cartucho de poder intermedio, desarrollada por los alemanes, era para lograr un arma mucho más precisa en el fuego con ráfagas, ya que disparaba proyectiles con menor potencia. Sin embargo, los estadounidenses pensaban utilizar un cartucho de poder más grande, diseñado por ellos: el T65, el cual impulsaban como cartucho estándar de la OTAN en 1953-1954. El tiempo demostró su error: los fusiles de tan alto calibre (incluyendo al FAL y al M14) apenas podían controlarse en fuego automático y terminaban siendo utilizados como fusiles semiautomáticos. Una década más tarde cambiaron de idea e impusieron su cartucho calibre 5,56 x 45 mm, pero esa es otra historia. En definitiva, la FN Herstal veía que su fusil no podría competir si no era recalibrado, como pasó con el EM-2. Entonces los especialistas cambiaron ese detalle del arma, haciendo que disparara la munición 7,62 x 51 OTAN, que sería oficial para los países de la OTAN. Los primeros modelos con ese calibre estuvieron listos en 1953.
Producción
Rápidamente, el arma se fue convirtiendo en un éxito de ventas. Aunque lo parezca, Bélgica no fue el primer país en adoptar el FAL. El honor lo tiene Canadá, que en 1955 lo adoptó, ligeramente modificado, como C1 (modelo de fusil) y C2 (modelo de ametralladora ligera con cañón pesado), e incluso se pusieron a fabricarlo en instalaciones nacionales. Al año siguiente, las fuerzas de seguridad belgas hicieron lo mismo. El éxito fue saltando de país en país, sin importar continentes. Gran Bretaña fue uno de los países más asociados al FAL, el cual lo adoptó en 1957 como L1A1 SLR (Self Loading Rifle), añadiéndole a veces miras telescópicas de 4x. En este país el FAL también se produjo nacionalmente en dos fábricas, una de ellas de la Enfield, conocida por muchos grandes diseños británicos. Austria adoptó el FAL un año más tarde, denominándolo Stg.58, y en ese país fueron manufacturados por Steyr. Y para entonces, ya todos sabían que el FAL era una opción más que viable.Varias versiones de esta arma fueron adoptadas, compradas y fabricadas por Brasil, Turquía, Argentina, México, Venezuela, Australia, Israel, Sudáfrica, Alemania Occidental y muchísimos otros países. Y este éxito pudo haber sido todavía mayor. Heckler & Koch, célebre empresa de de armas alemanas, quería comprar la licencia del FAL para producirlo en ese país como el G1, pero las autoridades belgas rechazaron la propuesta. Fue entonces cuando Heckler & Koch compró la licencia del modelo español CETME, desarrollado en España por ingenieros alemanes escapados de la guerra. Así, Alemania produjo el Heckler & Koch G3, que es básicamente un CETME, mejorado en algunos aspectos, el cual se convirtió en uno de los más importantes rivales del FAL.
Configuración
El FAL es un arma automática con sistema accionado por los gases del disparo. Según los modelos, es totalmente automática o semiautomática. El cargador es de 20 o 30 cartuchos, aunque estos últimos se suelen utilizar solamente para las versiones de ametralladora ligera. El sistema de disparo utiliza un pistón de gas con recorrido corto, empleando en este sistema la inercia de los mecanismos para recargar el arma. Además, posee un regulador de gas que permite adaptar el arma a diferentes tipos de condiciones ambientales, que también se puede bloquear totalmente para permitir el uso de granadas de fusil.Ha habido muchos cambios e innovaciones en diferentes partes del FAL. Por ejemplo, los cajones de mecanismos eran hechos al comienzo mediante mecanizado, pero en 1973 FN pasó a fabricarlos con procedimientos más modernos para bajar los costos de producción (chapa de acero estampada). Sin embargo, muchos fabricantes siguieron haciendo uso del mecanizado.
Como el muelle recuperador está alojado en la culata, al crear modelos con culata plegable hubo que reconfigurar muchas otras partes del sistema, usando de un cajón de mecanismos diferente, entre otras cosas.

Igualmente, los materiales de construcción del FAL cambiaron con el tiempo y los países. Al comienzo, se utilizaba madera para la culata y el guardamano. Para estas partes, luego se usaron metal o diferentes materiales plásticos. Por lo general, todas las versiones de ametralladoras ligeras fueron equipadas con bípodes, y en algunos países pasó lo mismo con la versión de fusil. Las miras también suelen ser muy parecidas, pero los detalles varían de país en país. Casi todos los modelos de FAL están equipados con rieles para bayonetas, y muchos tienen también manijas móviles para facilitar su transporte con una sola mano.
Versiones
Durante todos los años que fue producido, era obvio que un arma tan buena tendría muchos desarrollos y versiones diferentes, modernizaciones y adaptaciones para otros usos. Es casi imposible contar todas estas versiones, sobre todo porque, al ser producido en muchos países, a veces la misma modificación tiene un nombre diferente en diferentes países.Por ejemplo, los primeros modelos del FAL tenían todavía partes de madera, como la culata, pero luego se fueron moviendo hacia el uso de chapa de metal o materiales sintéticos. Esto es especialmente visible en el guardamanos, una de las partes externas en donde se ven mayores cambios.

- FAL 50.00, o simplemente FAL, con culata fija y un cañón de largo estándar, que es un fusil de asalto convencional.
- FAL 50.63 o FAL "PARA", que como su nombre lo indica, está pensado para tropas paracaidistas que necesitan una reducción en el tamaño del arma; este fusil tiene una culata plegable y hueca, además de un cañón más corto.
- FAL 50.64 con culata plegable pero con cañón estándar.
- FAL 50.41, también conocido como FAL Hbar (heavy barrel, cañón pesado) o FALO, que es un FAL con cañón pesado, adaptado para cumplir un rol como ametralladora ligera. Esta configuración es la que en Argentina, Perú y Venezuela se conoce como FAP o Fusil Automatico Pesado.
Participación bélica

4- AA 12
La AA-12 (inicialmente diseñada y conocida como Escopeta de asalto Atchisson) es una escopeta desarrollada por Maxwell Atchisson en 1972. La versión de 2005 fue desarrollada por más de 18 años desde que la patente fue vendida a la empresa Military Police Systems, Inc. El diseño original fue la base para varias armas posteriores, inclusive la escopeta USAS-12. Esta escopeta tiene un selector de fuego, pudiendo disparar en modo semiautomático, o en modo automático con una cadencia de 300 disparos por minuto. Es alimentada desde un cargador extraible recto con capacidad de 8 cartuchos o un tambor con capacidad de 20 o 32 cartuchos.
Historia
En 1987, Maxwell Atchisson vendió los derechos de la AA-12 a Jerry Baber, de la empresa Military Police Systems, Inc. (MPS) de Piney Flats, Tennessee.1 A su vez, la MPS desarrolló a la sucesora de la AA-12, que fue rediseñada durante un periodo de 18 años y se hicieron un total de 188 cambios y mejoras al plano original. La MPS también se asoció con las empresas Action Manufacturing Company y Special Cartridge Company, para combinar la escopeta con cartuchos de alto poder explosivo FRAG-12 y crear un sistema de armas multifuncional.El arma fue aligerada a 4,76 kg y acortada a 966 mm, pero mantuvo la misma longitud del cañón. El modelo CQB tiene un cañón de 330 mm (13 pulgadas) y es más ligero que el modelo estándar. La AA-12 dispara a cerrojo abierto, una característica poco frecuente en las escopetas automáticas y más usual en subfusiles, ametralladoras medias y pesadas. Puede ser alimentada desde un cargador recto con capaciudad de 8 cartuchos, un tambor con capacidad de 20 cartuchos o un tambor de 32 cartuchos, al contrario del cargador original de 5 cartuchos. Fue diseñada para disparar tres tipos diferentes de cartuchos del 12: de perdigones, con bala y explosivos. Debido al amplio uso de acero inoxidable y su tolerancia a la suciedad, la MPS afirmó que la escopeta no necesita ser limpiada o lubricada.2 El diseñador afirma que la escopeta debe ser limpiada tras 10.000 disparos.3
Cartuchos
La AA-12 dispara varios tipos de cartuchos, tales como los de postas 00, de perdigones #4, con bala o con bala de goma no-letal. Además puede disparar bengalas o cartuchos con bala explosiva de 19 mm estabilizada por aletas, bala antiblindaje y bala explosiva con espoleta que detona en el aire.4Empleo
En 2004, se produjeron diez modelos de la AA-12 y fueron probados por los Marines.El sistema de defensa a control remoto HAMMER de la empresa More Industries, monta dos escopetas AA-12 en la torreta H2X-40.5
La empresa Neural Robotics también ha montado esta escopeta a bordo de su vehículo aéreo no tripulado AutoCopter.6 7
3- G3

El Heckler & Koch G3 es un fusil de combate calibre 7,62 mm, fabricado por la empresa alemana Heckler & Koch, en colaboración con la empresa estatal española CETME (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales).1
Historia y desarrollo
El origen de este fusil se remonta a los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, cuando los ingenieros del Grupo de Desarrollo de Armas Ligeras (Abteilung 37) de la Mauser en Oberndorf am Neckar diseñaron el prototipo de fusil de asalto MKb Gerät 06 (Maschinekarabiner Gerät 06 o "Carabina automática Aparato 06") que disparaba el cartucho 7,92 x 33 Kurz, empleando un mecanismo de retroceso corto y cerrojo con rodillos adaptado de la ametralaldora MG 42, pero con un cañón fijo y un pistón accionado por gas.2 Se observó que al poner atención en las cadencias de los mecanismos, el sistema de gas podía omitirse.3 El arma resultante fue el Gerät 06H (la "H" es una abreviación de halbverriegelt or "semiacerrojado"), que fue denominada como StG 45(M) (Sturmgewehr 45(M)) pero no se produjo en grandes cantidades y la guerra terminó antes que se completaran los primeros fusiles de serie.4Los técnicos alemanes involucrados en el desarrollo del StG 45(M) fueron llevados a trabajar en Francia para el CEAM (Centre d'Etudes et d'Armement de Mulhouse, Centro de Estudios y Armamento de Mulhouse). El mecanismo del StG 45(M) fue modificado por Ludwig Vorgrimler y Theodor Löffler en el taller de Mulhouse entre 1946 y 1949. Se fabricaron tres versiones, que empleaban los cartuchos .30 Carbine, 7,92 x 33 Kurz y el cartucho corto experimental francés 7,65 x 35, desarrollado por la Cartoucherie de Valence en 1948. En 1947 se descartó el cartucho 7,5 x 38 que llevaba una bala parcial de aluminio. El diseño de Löffler, denominado Carabine Mitrailleuse Modèle 1950, fue retenido para pruebas junto a 12 prototipos diferentes diseñados por CEAM, Manufacture d'armes de Châtellerault (MAC) y Manufacture d'armes de Saint-Étienne (MAS). Involucrada en la Guerra de Indochina y siendo la segunda contribuyente de la OTAN, Francia canceló la adopción de estas nuevas armas por motivos financieros.
Vorgrimler se mudó a España en 1950, donde creó el fusil LV-50 (que empleaba el cartucho 7,92 x 33 Kurz) y el cartucho 7,92 x 40 CETME M53.5 En ese momento, el fusil fue rebautizado como Modelo 2. El Modelo 2 atrajo la atención del Bundesgrenzschutz de la República Federal Alemana, que necesitaba reequipar las recientemente formadas fuerzas nacionales de defensa. Al no desear aceptar un cartucho que estuviese fuera de los estándares OTAN, los alemanes pidieron a CETME que desarrollen una versión del fusil que emplease el cartucho 7,62 x 51. El arma resultante fue el CETME Modelo A, que empleaba el cartucho 7,62 x 51 CETME. Este tenía las mismas dimensiones, pero llevaba una carga propulsora reducida en comparación con el 7,62 x 51 OTAN. Desarrollos posteriores del fusil con asistencia de Heckler & Koch dieron origen al CETME Modelo B, que recibió varias modificaciones, incluyendo la capacidad de disparar a cerrojo cerrado tanto en modo semiautomático como automático, un nuevo guardamanos de chapa de acero perforada (el bípode plegable servía de guardamanos en los modelos anteriores), ergonomía mejorada y un cañón ligeramente más largo con un apagallamas que también servía como lanzagranadas para granadas de fusil de 22 mm. Este fusil fue adoptado en 1958 por el Ejército de Tierra español con la denominación Modelo 58, empleando el cartucho 7,62 x 51 CETME.
El Bundesgrenzschutz canceló en 1956 su encargo de fusiles CETME, adoptando en su lugar el FN FAL belga. Sin embargo, el recientemente formado Ejército alemán occidental (Bundeswehr) se mostró interesado y rápidamente compró varios fusiles CETME (que empleaban cartuchos 7,62 x 51 OTAN) para probarlos. El CETME, conocido como Automatisches Gewehr G3 (Fusil automático G3, en alemán) según la nomenclatura alemana, completó con éxito las pruebas contra el SIG SG 510 (G2) suizo y el AR-10 (G4) estadounidense para reemplazar al antetior fusil G1. En enero de 1959, el Bundeswehr adoptó oficialmente al CETME. El gobierno de Alemania Federal deseaba que el G3 sea producido bajo licencia en Alemania; la compra de la licencia del G1 no había tenido éxito, ya que FN rechazó la oferta. En el caso del G3, la empresa holandesa Nederlandse Wapen en Munitiefabriek (NWM) tenía los derechos de producción y venta del CETME fuera de España. Para comprar los derechos de producción, el gobierno de Alemania Federal ofreció a NWM contratos para suministrar munición de 20 mm a la Luftwaffe. La producción del G3 fue asignada a Rheinmetall y Heckler & Koch. La segunda empresa ya tenía relaciones con CETME y trabajó para seguir optimizando el fusil CETME con el fin de emplear el cartucho 7,62 x 51 OTAN en lugar del 7,62 x 51 CETME de potencia reducida. En 1969, Rheinmetall cedió los derechos de proucción del G3 a cambio de la promesa de H&K de no interferir con la producción de la ametralladora MG 3. En 1977, el gobierno de Alemania Federal cedió a Heckler & Koch los derechos de producción y ventas del G3 en exclusividad.
Los primeros fusiles G3 se distinguían sustancialmente de los modelos más recientes; los primeros fusiles tenían alzas pivotantes con dos posiciones, un bípode plegable, guardamanos de chapa de acero estampada, culata de madera (en los modelos con culata fija) o culata metálica extensible.5 El arma fue modernizada durante su servicio activo (entre otras modificaicones menores, se le cambió el alza, la bocacha apagallamas y se le agregó un guardamanos y una culata de plástico), dando origen a los más recientes modelos, el G3A3 (con una culata fija de polímero) y el G3A4 (con culata metálica extensible). El fusil tuvo éxito en el mercado de exportación, siendo adoptado por las Fuerzas Armadas de más de 40 países.5 El G3 fue y en algunos casos continúa siendo producido bajo licencia en: Francia (Manufacture d'armes de Saint-Étienne; MAS), Grecia (Elliniki Biomihania Oplon), Irán (Industrias de Defensa Organizadas), Luxemburgo (Luxemburg Defense Technologi), México (SEDENA), Birmania, Noruega (Kongsberg Gruppen), Pakistán (Fábricas Pakistaníes de Armamento), Portugal (Indústrias Nacionais de Defesa; INDEP), Arabia Saudita, Suecia (FFV), Tailandia, Turquía (Makina ve Kimya Endüstrisi Kurumu; MKEK) y el Reino Unido (Royal Ordnance).5
Detalles de diseño
El G3A3 (A4) es un fusil automático con selector de fuego que tiene un mecanismo de retroceso retardado por rodillos. El conjunto del cerrojo esta compuesto por su cabezal y el portacerrojo. El cerrojo se mantiene alineado mediante dos rodillos deslizantes que se encajan en entalles de la recámara. El cerrojo se abre cuando ambos rodillos son comprimidos hacia adentro contra entalles al ser empujados por la presión que ejercen los gases sobre el cabezal del cerojo. Cuando los rodillos se mueven hacia adentro, la energía del retroceso es transferida al cerrojo y el portacerrojo que empieza a retroceder mientras que el cabezal del cerrojo retrocede lentamente en relación al portacerrojo. Mientras que el portacerrojo libera los rodillos, la presión en el ánima del cañón se reduce a un nivel seguro, el cabezal del cerrojo es retenido por el portacerrojo y se mueve hacia atrás como una sola pieza, continuando el ciclo operacional. El cerrojo tiene además un mecanismo antirebote, que evita que este salte fuera de la recámara del cañón. La uña extractora accionada mediante resorte se encuentra dentro del cerrojo, mientras que la palanca eyectora está situada dentro del conjunto del gatillo (accionada por el cerrojo al retroceder).5El fusil dispara mediante un martillo y tiene un mecanismo de gatillo con un selector de fuego de 3 posiciones, que además es el seguro del arma y evita los disparos accidentales (en la posición "E" o "1" - modo semiautomático ("Einzelfeuer"), "F" o "20" - modo automático ("Feuerstoß"), "S" o "0" - arma asegurada ("Sicher") y el gatillo es desactivado mecánicamente). El arma puede ser equipada con un selector de 4 posiciones opcional, ilustrado con pictogramas y una palanca ambidiestra. La cuarta posición del selector activa el modo ráfaga corta (3 disparos).5
El arma está equipada con miras mecánicas que consisten en un alza de tambor giratorio y un punto de mira cubierto. El alza, ajunstable tanto en vertical como en horizontal, tiene un entalle abierto empleado para disparar hasta 100 m y tres aberturas empleadas para distancias de 200, 300 y 400 m.5 El cajón de mecanismos tiene acanaladuras donde se fijan los soportes de tenaza HK empleados para montar miras ópticas diurnas o nocturnas.
El cañón estriado (con cuatro estrías a dextrógiro y una tasa de rotación de 305 mm) termina en un apagallamas ranurado que también puede emplearse para montar una bayoneta o como adaptador para lanzar granadas de fusil. A partir del G3A3, el estriado del cañón fue poligonal.6 La recámara del canón es acanalada, lo que ayuda en la extracción inicial de un casquillo disparado (ya que esta se abre bajo una gran presión en el cañón).5
El G3A3 emplea cargadores rectos de doble hilera de acero (260 g) o de aluminio (140 g), así como un tambor de 50 balas fabricado por Allied Armament.
Los accesorios estándar suministrados con el fusil incluyen: un bípode desmontable (no se incluye con los fusiles que tienen guardamanos de plástico perforado), correa portafusil, kit de limpieza y un aparato para llenado rápido del cargador. Hay varios tipos de bayonetas disponibles para el G3, pero con algunas excepciones, todas ellas necesitan un adaptador para insertarse al final del tubo de amartillado. El tipo más común tiene una hoja lanceolada de 6 ¾ pulgadas y es casi idéntica con la bayoneta M7, pero tiene un mango diferente debido a que se monta sobre el cañón. El fusil también puede montar un lanzagranadas de 40 mm HK79, adaptador para balas de fogueo, un cerrojo de retroceso directo (llamado cerrojo "PT", no tiene rodillos) empleado para disparar cartuchos 7,62 x 51 OTAN con balas de plástico, un kit de conversión empleado para entrenamiento con balas .22 LR y un silenciador (usado con munición estándar).
Su diseño tanto externo como interno es muy parecido al CETME, pero posee algunas modificaciones que la convierten en un arma nueva, como el alza de tambor o el uso de plástico en vez de madera.
El G3 mide 1023 mm. Su peso descargado es de 4,5 kg, más pesado que otros fusiles de asalto.
Tiene una cadencia de fuego de 600 disparos/min. Es un arma muy precisa, al acoplarle una mira telescópica se convierte en un fusil de tirador selecto. El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran potencia y alcance, a costa de un retroceso mayor que otros fusiles calibre 5,56 x 45 OTAN (.223 Remington); aunque es más fácil controlarlo en modo automático que otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1 británico, debido a que el G3 es operado por retroceso de masas y no por gases como estos dos últimos.
2- AK74

El fusil de asalto AK-74 es una versión moderna del AK-47, fue desarrollado en 1974 y es calibre 5,45 mm, menor que el de su predecesor. Su producción en serie empezó en 1974.
Diseño
El AK-74 tiene otras diferencias del AKM, la más notable es el compensador alargado que reduce la desviación de las balas durante el fuego automático. La culata, el guardamano, el pistolete y el cargador son de plástico.En su primera aparición, se asumió que la AK-74 sería una versión de producción limitada para equipar fuerzas especiales. En realidad, la Unión Soviética iba a producir masivamente este fusil para reemplazar el inventario de armas AKM en masa.
Como sus parientes el AK-47 y el AKM, el AK-74 es un fusil de asalto con fuego selectivo, un cargador con capacidad de 30 cartuchos hecho con poliamida semitranslúcida, un sistema de gas de pistón rígido y cerrojo rotativo. Existen dos versiones del AKS-74: la de la infantería motorizada y la versión para los paracaidistas. También se han desarrollado versiones tanto para el Ejército Ruso, como para su policía y unidades especiales como la FSB, la OMON y algunas agencias antiterroristas.
Cuando Estados Unidos adoptó el M16 a mediados de los 60's, este llamó la atención de los soviéticos que de inmediato empezaron a desarrollar su propia versión, la munición calibre 5,45 x 39. A pesar de su menor calibre y peso es tan letal como la de 7,62 x 39. Esto es debido a una mayor velocidad y al diámetro menor de la bala en sí, de dudosa legalidad internacional, y que provoca daños agravados. Esto se vio en la Guerra de Afganistán (1978-1992), donde el muyahidín la apodó "bala envenenada" ya que las heridas que producía eran tan dolorosas, que pensaban que en efecto estaban envenenadas. Al no depender de mayor potencia y con el freno de boca mejorado, se consigue que el AK-74 tenga un retroceso muy manejable. El defecto de esta munición, además de que es más compleja y por tanto más cara de producir, es que su relación longitud-peso es peor que la del 5,56 x 45 OTAN, lo que la hace menos precisa. Aunque a la distancia para la que se diseñó el arma, funciona bien.
Su cajón de mecanismos está hecho con chapa de acero estampada, siendo un préstamo del AKM.
El AK-74 tiene otras características que lo distinguen del AKM, especialmente su distintivo freno de boca. Este reduce drásticamente el ya suave retroceso y la elevación del cañón del AK-74, pero tiene la desventaja de aumentar el ruido y el fogonazo. Las actuales versiones del AK-74 (hablando aquí del AK-74M, claro) vienen equipadas con un riel en el lado izquierdo del cajón de mecanismos, que permite instalar una mira telescópica o una mira nocturna, esto permite a su vez que tanto las miras ópticas como las mecánicas no se estorben entre sí y aun así se mantenga la precisión; también actualmente se fabrican cartuchos extendidos para AK-74.
1-M4A1

La M4 (oficialmente Carabina, 5,56 mm, M4) es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina, derivados del fusil M16, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por numerosas unidades policiales de élite, como los SWAT. El M4A1 suele desempeñar un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñado para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.
Características
Soldado del Ejército de los Estados Unidos con un M4A1.
La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con el fusil M16.
Existen denuncias de algunos soldados estadounidenses sobre la menor capacidad del cartucho calibre 5,56mm OTAN en comparación con el 7,62mm del AK-47. Esto puede deberse, precisamente, al uso de armas de cañón más corto que las 20" de M16 de tamaño completo, y a la mayor ligereza de la munición, cuyo poder de detención es menor que el del arma que muy probablemente portará el hipotético enemigo, el universal AK-47. La carabina M4 tiene tres modos de fuego: totalmente automático, semiautomático (dispara una bala a la vez) y ráfaga (dispara tres balas cada vez que se presiona el gatillo). La M4A1 dispone de modos, semiautomático y automático (en este caso, al presionar el gatillo y sin soltarlo, dispara todas las balas hasta vaciar el cargador).
En la M4 la velocidad inicial del proyectil es de 880 m/s, a diferencia de la M16, que desarrolla 930 m/s; esto se debe a que la M4 tiene un cañón más corto, que reduce su efectividad en disparos de distancias largas, disminuyendo sensiblemente la efectividad de la munición. Estos son algunos de los problemas que sufre cualquier tipo de carabina.